Organizado Por Consultora Tito Valdivia 02/12/2010 Temas como: Alcances y Resumen de la Estrategia, Aumento de la Carga Ovina en Infraestructura Predial, Experiencia Estratégica de Desarrollo Ovino, entre otras. El Diario Panguipulli.cl dialogó con la médico veterinario Marcela Gómez Ciruti quien nos señaló: “Fuimos invitados por la Consultora Tito Valdivia para visitar la ciudad de Panguipulli. Hemos participado en este seminario regional por que poseemos una vasta experiencia en producción en el Valle de Colchagua. Hemos tenido avances importantes en el desarrollo de la ovejería, incluso nuestros pequeños productores han desarrollado venta y exportaciones”. Marcela Gómez Ciruti En otro punto indicó: “La idea es que la experiencia de nosotros se pueda materializar acá. Aquí la gente de Panguipulli se ha dado cuenta que gente similar a ellos, que por hacer bien las cosas, les está yendo muy bien en lo comercial. El ovino hoy está pasando por un momento “estratégico”, hay oportunidades de comercialización a nivel internacional que son espectaculares. Tenemos la oportunidad de vender nuestros ejemplares donde queramos, las exportadoras señalan que nuestro cordero se vende tal como es. Ahora como no hay organización no podemos vender en grandes partidas. Es más no se ha renovado tecnología, la crianza es artesanal y rustica. Lo que nos queda es posicionarnos a la altura de los momentos que se viven. Como chilenos debemos “creernos el cuento”. ¿Hoy la producción ovina es un buen negocio? Orlando Cabezas Pérez Orlando Cabezas Pérez, vive en Pailimo, en la zona de Marchigue. En la actualidad en el mundo se habla del “Corderito de Marchigue” el cual es muy apetecido. Esa marca se ha hecho camino al andar y todos los productores de Colchagua trabajan pensando en que deben entregar un producto de calidad: “Yo me inicié con la crianza de ovejas en forma rustica, tal como me enseñó mí padre. Gracias a los técnicos que nos apoyan he ido de a poco aprendiendo. Hoy tengo pradera, tuve que hacer cercos, buenos corrales, un galpón. Y hoy estoy criando un plantel de ovejas mucho más grande al que tuve al comienzo. Hoy tengo 4 ovejas por hectárea”. ¿Ha mejorado la vida de su familia en lo económico? Marcelo Ramírez Matus INDAP tiene recursos para apoyar iniciativas de riego y praderas, elementos fundamentales para una buena crianza de ovinos. Tito Valdivia Caro Los gestores del seminario fueron los profesionales de la Consultora Tito Valdivia Caro. Tras culminar la jornada el líder del equipo nos señaló: “Llevamos 3 años funcionando con el SAT Ovino, el desarrollo del rubro a demostrado un despegue bastante significativo desde que partió el año 1 a este que es el tercero. Y eso significa claramente que nuestra gente a la cual atendemos profesionalmente hoy ya está ganando “plata” con sus ovejas en Panguipulli. Ahora eso nosotros queremos hacerlo extensivo a la comuna. Estamos lejos de ser una comuna ovina, pero hacia allá apunta la carta de navegación. |